SÚMATE |
senderismo sostenible

Rutas de senderismo en Asturias: Explora la región de modo sostenible 🌲🥾

La escapada perfecta no tiene por qué implicar un avión ni un gran presupuesto. A veces, solo necesitas unas zapatillas decentes, algo de agua y ganas de moverte. En Asturias, donde la naturaleza está a la vuelta de la esquina, el senderismo se convierte en un plan redondo: gratuito, saludable y con recompensa visual asegurada. Pero más allá del postureo de monte y las fotos con niebla en Instagram, caminar también puede ser un acto de respeto y conciencia.

En este artículo te proponemos rutas diferentes, sin multitudes ni selfies masivos, y te contamos cómo explorar la región de manera sostenible. Porque disfrutar del paisaje también es saber cuidarlo.

¿Qué significa hacer senderismo de forma sostenible?

Hacer senderismo sostenible no es complicarse la vida. Es, simplemente, tener en cuenta que estás entrando en casa ajena: la de los animales, los ríos, los bosques. Y es un terreno que hay que cuidar del mejor modo posible. Algunas claves fáciles:

  • No dejes basura, ni siquiera una cáscara de plátano.
  • Evita rutas masificadas si puedes. Hay joyas menos conocidas.
  • Usa transporte público o comparte coche.
  • Respeta la flora, la fauna y a los vecinos de la zona.
  • Reduce el ruido. Estás en la naturaleza, no en un festival.

La idea es que tu paso no deje huella, salvo en tu memoria (o como mucho en tus botas).

Rutas con encanto (y sin hordas de turistas)

Venga, vamos a proponer algunas rutas para hacer senderismo sostenible por Asturias y, de paso, descubrir

Ruta del Alba (Sobrescobio)

Es un clásico de los que no aburren. La Ruta del Alba atraviesa el Parque Natural de Redes y es ideal si quieres una caminata relajada entre vegetación frondosa, cascadas y pozas cristalinas. Tiene unos 7 km (ida) y su dificultad se puede definir como baja, por lo que resulta perfecta para principiantes o para una escapada sin agobios.

La ruta está bien acondicionada, con pasarelas de madera y un sendero claro, y puedes llegar en transporte público hasta el concejo de Sobrescobio. Además, en los días de diario es tranquila y permite respirar aire verde y puro sin tener que aislarte en lo más profundo del monte. En definitiva, una opción muy top si buscas desconectar sin complicarte ni dejar rastro.

El Camín Encantáu (Llanes)

Corto, sencillo y lleno de magia. El Camín Encantáu combina naturaleza, arte y mitología asturiana en un recorrido de unos 9 km (circular) que pasa por pequeños pueblos y bosques misteriosos. Está salpicado de esculturas inspiradas en personajes mitológicos como el Nuberu o la Xana, que le dan un toque surrealista y divertido.

Es perfecto para hacer con amigos, en pareja o incluso solo, si quieres un paseo diferente y no demasiado exigente. Además, está señalizado y se puede llegar a la zona en coche compartido o en bus hasta Llanes. Si lo que quieres es un plan que añada el sentir una experiencia al acto de caminar, éste es el tuyo.

Senda del Oso (Teverga y Proaza)

De vía ferroviaria a ruta sostenible. La Senda del Oso es una de las rutas más accesibles y versátiles de Asturias, perfecta para hacer tanto a pie como en bici. Recorre antiguos túneles, desfiladeros y valles espectaculares durante unos 20 km (puedes hacer solo una parte), y con un desnivel casi nulo.

Una opción ideal si no quieres sufrir pero sí ver paisajes potentes. También puedes optar por la bici, tanto tuya propia como si la alquilas en Proaza, y puedes llegar allí en transporte compartido o en coche. Además, está adaptada para todos los niveles y tiene áreas de descanso y merenderos. El premio aquí es que, con un poco de suerte, puede que veas osos, aunque de lejos.

Las Foces del Pino (Aller)

Un pequeño secreto de la cuenca minera que sorprende por su belleza. Las Foces del Pino es una ruta lineal de unos 6 km (ida) que atraviesa un desfiladero estrecho, con el río al fondo y vegetación frondosa a los lados.

No es muy conocida, lo cual la hace ideal para quienes huyen de las masas. Además, está cerca de poblaciones con historia minera, lo que permite combinar naturaleza con un poco de turismo cultural. La dificultad es media, por algunos tramos empedrados, pero nada que no se pueda hacer con calma.

Consejos para planificar tu escapada sin reventar tu presupuesto

No hace falta gastar mucho para disfrutar. Algunos trucos:

  • Lleva comida de casa: bocata, fruta, frutos secos. Evitas residuos y ahorras.
  • Usa apps como Rome2Rio o Moovit para planificar rutas con transporte público.
  • Si vas en coche, usa apps como BlaBlaCar para compartir el trayecto.
  • Consulta el tiempo con apps fiables como Windy o AEMET.
  • Descarga mapas offline con Komoot o Wikiloc por si te quedas sin cobertura.
  • Alójate en albergues rurales, casas compartidas o incluso haz vivac (en zonas donde sea legal).

Con un poco de planificación, tu ruta puede ser tan económica y responsable como divertida.

Por qué moverte así también tiene premio

Caminar sin prisa, perderse sin cobertura, escuchar tus pasos y nada más. Hacer senderismo de forma sostenible es también una manera de cuidarte a ti. Conocerás lugares de forma más auténtica, desconectarás del ritmo acelerado del día a día e incluso podrás conectar con otras personas que valoran lo mismo.

Y, sin darte cuenta, te conviertes en parte del cambio: menos plástico, menos ruido y menos prisas, para recibir más paisaje, más historias y más memoria.

Explorar Asturias caminando es uno de los grandes placeres que puedes permitirte sin dejar tu cuenta tiritando ni el monte lleno de restos. Es una forma diferente de viajar, de respirar y de vivir. Elige bien la ruta, respeta el entorno, comparte el camino y disfruta de una región que está hecha para ser recorrida con los cinco sentidos y los pies en el suelo.

Compartir: