SÚMATE |
Invierte como un asturiano moderno

Del Naranco al Nasdaq: Invierte como un asturiano moderno 💹

Asturias siempre ha sido tierra de tradiciones, de esfuerzo y de saber hacer. Pero también es una tierra que se adapta. Ya no solo se habla de trabajar duro o ahorrar “pa’l piso”. Hoy, cada vez más jóvenes asturianos quieren dar un paso más e invertir. O sea, hacer que su dinero trabaje por ellos, desde Oviedo o Gijón, mirando de reojo al Nasdaq mientras suben al Naranco o pasean por la playa de San Lorenzo.

Y si tú estás leyendo esto, probablemente estés en ese punto: has empezado a ahorrar algo, te sobran unos euros al mes y, en vez de dejar que duerman en la cuenta del banco, quieres ponerlos en acción. Vamos a ver cómo hacerlo, sin tecnicismos, sin promesas de hacerse rico en dos días y sin olvidarnos de que, como buenos asturianos, mejor ir con paso firme que rápido.

Paso 1: Ahorra con intención 💰

Antes de pensar en fondos indexados, acciones o criptomonedas, hay que sentar una base sólida. Y eso empieza por ahorrar. No hablamos de dejar de salir a cenar o vivir a base de arroz y pasta, sino de tener un plan. Ahorrar con intención significa decidir qué haces con tu dinero cada vez que entra en tu cuenta, en lugar de dejar que se te escape sin darte cuenta.

Aquí van tres ideas clave para construir ese sistema sin complicarte la vida:

Usa la regla 50/30/20

Distribuye tus ingresos de forma equilibrada: el 50 % para necesidades básicas (alquiler, comida, transporte), el 30 % para ocio y estilo de vida (cafés, conciertos, escapadas), y el 20 % para ahorro e inversión. No es una fórmula rígida, pero sí un buen punto de partida para mantener el control.

Automatiza el ahorro

Lo mejor que puedes hacer es quitarte esa tentación de gastar lo que te sobra. Programa una transferencia automática nada más cobrar: una parte a una cuenta separada, otra (si ya estás listo) a tu broker o cartera de inversión. Cuanto menos tengas que pensar en ello, más constante serás.

Crea un colchón de emergencia

Antes de mover tu primer euro al Nasdaq o al IBEX 35, asegúrate de tener un colchón que cubra entre 3 y 6 meses de tus gastos mensuales. Es tu red de seguridad. Porque invertir sin red puede salirte caro: no quieres tener que vender tus acciones de Apple en pérdidas porque se ha roto la caldera o te has quedado sin trabajo durante un mes.

Sin este paso previo, la inversión se convierte en una apuesta más que en una estrategia. Y tú no estás aquí para jugar, sino para construir.

Paso 2: Conoce tus opciones de inversión 💹 💹

No hace falta ser un gurú de Wall Street ni haber estudiado ADE. Hoy en día, invertir está al alcance de cualquier persona con conexión a internet y un poco de sentido común.

Estas son las principales opciones que deberías considerar como principiante:

Fondos Indexados

Los fondos indexados son herramientas de inversión que replican un índice bursátil, como el S&P 500, y ofrecen bajos costes y una diversificación automática. Son una excelente opción para buscar buenos rendimientos a largo plazo sin necesidad de una gestión activa.

Planes de Pensiones Indexados

Si buscas planificar tu jubilación a muy largo plazo, los planes de pensiones indexados son ideales. Permiten aprovechar ventajas fiscales (con sus respectivas condiciones) y son una buena forma de complementar tu futura pensión pública, construyendo patrimonio de forma eficiente.

Acciones Individuales

Invertir en acciones individuales conlleva más riesgo, pero es útil para aprender sobre el mercado. Se recomienda invertir solo una pequeña parte de tu cartera (menos del 10%) y elegir empresas que realmente entiendas, ya sean de tecnología, energía o consumo.

ETFs (Fondos Cotizados)

Los ETFs funcionan como fondos indexados, pero se compran y venden como acciones en bolsa. Son una excelente opción para empezar con poco dinero y obtener diversificación instantánea, combinando la flexibilidad de las acciones con la simplicidad de un fondo.

Criptomonedas

Las criptomonedas tienen una alta volatilidad, lo que las convierte en una inversión de alto riesgo. Si te interesan, dedica solo una pequeña porción de tu capital y únicamente si entiendes dónde te metes. Nunca inviertas dinero que no estés dispuesto a perder.

Paso 3: Asturiano sí, pero también digital 👨‍💻

Viviendo en Avilés, en Cangas de Onís o en pleno Oviedo, puedes gestionar tus inversiones como si estuvieras en el centro financiero de cualquier gran ciudad. Y es que, hoy en día, tu teléfono móvil es tu mejor herramienta financiera. De hecho, desde cualquier terraza de una cafetería o, incluso en escenarios más perezosos como tirado en el sofá de tu casa, puedes

Abre una cuenta de inversión desde casa, con total seguridad y sin papeleos innecesarios. Las entidades financieras reguladas ofrecen productos accesibles, diseñados para ayudarte a dar tus primeros pasos con confianza.

Fórmate a tu ritmo. Muchos bancos y plataformas, como Fyin, ofrecen contenidos educativos gratuitos: guías prácticas, vídeos breves, herramientas interactivas… La clave está en aprender poco a poco y tomar decisiones con criterio.

Haz un seguimiento periódico de tus inversiones, pero sin obsesionarte. Una revisión mensual suele ser suficiente para comprobar si vas en la dirección adecuada.

Y recuerda: huye de promesas milagrosas. Si alguien te promete duplicar tu dinero en 30 días, probablemente quiera el suyo, no ayudarte a ti. En inversión, la constancia y la paciencia siempre ganan a las prisas.

Paso 4: Mentalidad a largo plazo (con fabada y paciencia)

Invertir no es un sprint. Es más bien como una caminata hasta los Lagos de Covadonga: con tiempo, esfuerzo y vistas espectaculares al final.

  • No vendas en pánico cuando veas que tus inversiones bajan. El mercado sube y baja, y eso es normal.
  • Invierte cada mes (incluso 50 o 100 €) y deja que el interés compuesto haga su magia.
  • Diversifica: No pongas todos tus huevos en la misma cesta.

Paso 5: Aprovecha ventajas fiscales (y evita errores comunes)

A medida que inviertas más, es importante que conozcas lo básico sobre fiscalidad:

  • Tributación de fondos y ETFs: no tributas hasta que vendas. Eso permite reinvertir sin peajes inmediatos.
  • Planificación del IRPF: los planes de pensiones desgravan en la declaración (hasta ciertos límites).
  • No confíes en “chollos”: Si algo suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.

Si tienes dudas, un asesor financiero o incluso un gestor en tu banco puede ayudarte. No tengas miedo de preguntar, que nadie nace sabiendo.

Conclusión: Invertir como un asturiano moderno 🕺

No necesitas traje, ni vivir en Madrid, ni tener millones. Solo necesitas ganas de aprender, algo de constancia y entender que estás construyendo tu futuro desde ya.

Porque sí, puedes estar comiéndote un cachopo en Oviedo mientras tus inversiones crecen al otro lado del mundo. Lo importante es empezar. Con cabeza, con calma, y con un toque asturiano.

Compartir: