Recorrer Asturias en bicicleta es una de las formas más auténticas y sostenibles de conectar con su naturaleza 🌳, sus pueblos 🏘️ y su ritmo. Pero, cuando se habla de cicloturismo en el Principado, siempre se repiten las mismas rutas: la Senda del Oso 🐻, el Camino de Santiago ✝️ o la costa entre Llanes y Gijón 🌊. Nada en contra de ellas, pero si lo que buscas es salir de lo habitual, escapar de la rutina y descubrir otra cara de la región, has llegado al lugar correcto.
Aquí te vamos a proponer algunas rutas diferentes, lejos de lo más turístico, pensadas para quienes quieren pedalear con tranquilidad 🧘, conectar con la naturaleza y descubrir rincones únicos de Asturias. Hay opciones para ir por la costa 🏖️, pero también por el interior o por la montaña 🏔️. Y todas tienen algo especial: vistas inesperadas 👀, tramos poco conocidos y el encanto de escapar de la rutina. Así que ponte el casco 🪖, revisa las alforjas 🎒 y prepárate para explorar Asturias sobre dos ruedas 🚵.
🌰 Entre castaños y aldeas: Ruta circular por el Valle del Trubia
Éste es un punto de partida ideal para una escapada de un día con su parte de historia, de naturaleza y de pueblos casi detenidos en el tiempo 🕰️. En esta ruta, se parte desde Proaza y se recorren pequeños núcleos rurales como Villanueva, Caranga y Serandi. Aunque se encuentra cerca de la famosa Senda del Oso 🐾, esta variante menos transitada serpentea por carreteras secundarias 🛣️ y caminos rurales rodeados de bosques de castaños y prados infinitos 🌿.
Son unos 45 km 🚴♀️ de dificultad media, con algún tramo más exigente, pero perfectamente ciclable para personas con experiencia básica. Ideal para llevar picnic 🧺, detenerse a charlar con los vecinos 👋 o incluso hacer noche en alguna casa rural del valle 🛏️. Es una ruta sin prisa, para saborear 😌.
🌅 Ruta costera de Luarca a Viavélez: acantilados, faros y silencio
La costa occidental asturiana es una gran olvidada 😶🌫️ y, precisamente por eso, es perfecta para el cicloturismo tranquilo. Este tramo entre Luarca y Viavélez, de unos 35 km 🚵, combina paisajes abruptos 🌊, calas escondidas 🏖️ y aldeas marineras que parecen sacadas de otra época ⛵. La carretera AS-219 y sus ramales locales permiten recorrer el litoral sin apenas tráfico 🚗❌, y cada parada ofrece una postal distinta 🖼️.
Uno de los puntos fuertes del recorrido es el faro de Cabo Busto 💡, al que se puede acceder por un corto desvío. Otro, el mirador de Porcía 🔭, ideal para descansar y respirar salitre 🌬️. La ruta es lineal ➡️, pero puedes configurarla personalmente de manera circular 🔁 si la combinas con carreteras interiores poco transitadas, aunque son un poco más exigentes físicamente 💪.
🛤️ De Grado a Salas por el Camino Primitivo… pero en versión alternativa
El Camino de Santiago en su variante asturiana es muy frecuentado 👣, pero esta propuesta se separa de la vía principal para explorar pueblos con menos presencia turística 🏡 como Cornellana, Doriga o Láneo. Si partes de Grado y te pones como destino Salas, la ruta tendrá como 50 km 🗺️ en los que combina sendas, caminos asfaltados y pistas forestales para atravesar valles verdes y zonas de bosque mixto 🌳🌲.
La ventaja es doble: evita la masificación del Camino 🚷 y permite descubrir el patrimonio rural del centro de Asturias 🏞️ con una perspectiva más auténtica. Se puede realizar en una jornada larga 🌇 o dividirla en dos 🛌, con parada en Cornellana, donde merece la pena visitar el monasterio 🏛️ y, cómo no, probar alguna de las delicias locales 🍰 para recargar energías ⚡.
🌉 Ría del Eo y Oscos: un viaje entre Galicia y Asturias
Para los más aventureros 🧗, proponemos una ruta de dos días 📅 que comienza en Castropol, bordeando la Ría del Eo 🌅, y se adentra en la comarca de Los Oscos, Reserva de la Biosfera 🌍. Este recorrido, de unos 90 km en total 🛤️, es perfecto para bicicleta gravel 🚴, ya que combina tramos de asfalto con pistas forestales.
El primer día va desde la costa hasta San Martín de Oscos 🧭, y se puede hacer una parada en Vegadeo y Taramundi ⛪ para hacer aún mayor la experiencia. El segundo día desciende por una ruta distinta ⬇️, pasando por aldeas apenas habitadas 🌾, con molinos de agua 💦, puentes antiguos 🌉 y una vegetación que en verano parece sacada de un bosque encantado 🧚♀️. ¡Pura vegetación atlántica! 🌿
⚡ Entre brañas y montañas: circular por Somiedo con bici eléctrica
Para quienes prefieren la asistencia del motor eléctrico ⚙️ sin renunciar al esfuerzo 🥵, proponemos una ruta circular por el Parque Natural de Somiedo 🌄, con salida y llegada en Pola de Somiedo. Se trata de un recorrido de unos 40 km con fuertes pendientes ⛰️, ideal para bicis eléctricas 🔋 o para ciclistas entrenados.
El itinerario conecta varias brañas tradicionales (perversamente bellas 😍), como la Braña de Sousas o la Braña de Mumián, con vistas espectaculares 👓 sobre los valles y picos somedanos. Pero hay que tener cuidado en los descensos ⚠️ y respetar siempre las normas del parque 📜, pero el entorno es tan sobrecogedor que cada parada invita a la contemplación 🧘. Eso sí, mejor no ir en días de mucha afluencia turística 🚫, porque uno de los mayores encantos es disfrutar de los paisajes en silencio 🤫 y calma 🌬️.
🧭 El corredor interior: de Nava a Laviana por la Sierra de Peñamayor
Ésta es una ruta poco conocida 🤐 que une dos valles centrales asturianos atravesando la Sierra de Peñamayor 🏞️. Con salida en Nava y llegada en Laviana, el recorrido es de unos 40 km 🚵 y combina caminos de montaña, pistas de tierra compacta y pequeñas carreteras comarcales 🛤️, por lo que es genial para bicis de gravel o de montaña 🚲.
El paso por Cueves, Los Fornos o el Alto de La Colladiella ofrece vistas amplias del centro de Asturias 👀, y en días claros se puede ver incluso la costa 🌅. No es una ruta fácil 🥵, pero sí profundamente gratificante 😌. Se pueden hacer pequeñas variantes según el nivel físico y las ganas de aventura 🎯, y es un plan excelente para quienes quieren salirse de las rutas más convencionales 🔄 y conectar con el paisaje desde otra perspectiva 🌍.
Final: pedalea diferente, gasta menos, gana más
Como ves, el cicloturismo en Asturias no tiene por qué seguir los caminos de siempre. Salirse de las rutas más conocidas no solo te permite descubrir paisajes y pueblos sorprendentes, sino que también puede ayudarte a ahorrar: menos masificación, precios más bajos y un ritmo más pausado. Así que ya sabes, con un poco de imaginación y curiosidad, puedes pedalear distinto. ¡Y esperamos que lo disfrutes!