SÚMATE |
xiringüelu

🎉🎉 Fiestas de Asturias: Del Carmín a San Mateo 🥳:🥳:🥳:

El verano en Asturias no se mide en días, se mide en fiestas 🎉. Desde que empieza 📅 julio hasta bien entrado septiembre, cada rincón del Paraíso Natural vibra al ritmo de romerías, verbenas, conciertos, sidra, tradición y alegría desbordante . Hay quien dice que aquí el verano no se vive, sino que se baila. Y tienen toda la razón.

Si eres de los que no se pierde una buena espicha, si te encanta mezclar paisaje con fiesta, y si este año te has propuesto saborear el verano sin salir del norte, toma nota. Aquí te contamos cómo disfrutar al máximo de las fiestas más potentes de Asturias, desde El Carmín hasta San Mateo. Todo ordenado para que te organices, ahorres fuerzas (y euros) y vivas un verano de esos que no se olvidan 🌞.

El Festival de la Sidra de Nava (del 8 al 13 de julio) 

Antes de que julio se despida, Nava se convierte en capital sidrera con el Festival de la Sidra Natural. Aunque no es una “fiesta” al uso, no puede faltar en este recorrido. Aquí todo gira en torno a la bebida que nos define: concursos de escanciadores, catas, rutas sidreras, música en directo y, cómo no, toneladas de buen ambiente.

Es una excusa perfecta para conocer el corazón de la Comarca de la Sidra, hacer turismo de pueblo, disfrutar del entorno y descubrir cuánto talento y cultura hay detrás de una botella bien servida. Si te gusta la sidra (y si estás en Asturias, seguro que sí), esta fiesta es una parada obligatoria.

La Descarga de Cangas del Narcea (16 de julio)

Un clásico que no necesita presentación entre los amantes del estruendo 🙉. La Descarga es una experiencia. Se celebra en honor a la Virgen del Carmen, y su momento álgido es el disparo de miles de voladores al unísono mientras la procesión cruza el puente del río Narcea. Es un espectáculo que hay que ver (y sentir) al menos una vez en la vida.

Pero más allá de la pólvora, Cangas ofrece durante esos días conciertos, verbenas, procesiones, desfiles, comidas populares y un ambientazo que recorre cada esquina del pueblo. Si buscas una fiesta distinta, intensa y con raíces profundas, apunta Cangas en grande.

El Carmín de La Pola (21 de julio) 🎊

Arrancamos fuerte. El Carmín de La Pola (Siero) es, sin duda, una de las romerías más multitudinarias y esperadas del verano asturiano. Se celebra el lunes siguiente al 16 de julio y tiene una tradición que mezcla devoción, música y litros de sidra con una naturalidad admirable. El plan no puede ser más sencillo ni más asturiano: te reúnes con tu grupo, preparas la comida, la sidra y la manta, y caminas desde el centro de Pola hasta el prau de La Sobatiella. Ahí empieza la fiesta de verdad.

Romería, gaitas, bailes, risas, meriendas infinitas y un ambiente de esos que se te quedan grabados. La sensación de estar en el sitio justo, con la gente adecuada, en el momento perfecto. Así es El Carmín: una celebración de lo nuestro, sin postureo, pero con todo el sabor de Asturias.

Les Piragües (9 de agosto) 🛶 🛶🛶 🛶🛶

El Descenso Internacional del Sella no es solo una prueba deportiva, es una de las fiestas más internacionales de Asturias. Cada año, miles de personas se dan cita entre Arriondas y Ribadesella para celebrar esta locura colectiva en torno al río, las piraguas, la música y el folclore.

El día arranca con el desfile de las peñas, continúa con la salida de los palistas y culmina con un festival de música, bebida, bailes y convivencia que dura hasta que el cuerpo aguante. Si te apetece un fiestón con espíritu viajero, ambiente juvenil y mezcla de culturas, Les Piragües son tu plan ideal.

El Xiringüelu (10 de agosto) 🛖 🛖 🛖

Si El Carmín es famoso, El Xiringüelu en Pravia no se queda atrás. Se celebra a orillas del río Nalón y se caracteriza por la presencia de peñas disfrazadas, comidas al aire libre, buena música y litros (muchos litros) de sidra. El ambiente es absolutamente desenfadado, y se respira libertad y ganas de pasarlo bien.

La romería comienza con una procesión fluvial que ya marca el tono de lo que será una jornada épica. Una vez que llegas al prau, el resto es historia: bailes, sidra, camisetas manchadas, selfies para el recuerdo y risas eternas. Si buscas una fiesta donde dejarte llevar, esta es la tuya.

La Semana Grande de Gijón (del 7 al 15 de agosto) 🎆 🎆

Gijón nunca decepciona, y en verano, menos todavía. Durante la Semana Grande, la ciudad se llena de actividades para todos los gustos: conciertos gratuitos en la playa de Poniente, fuegos artificiales, pasacalles, teatro, feria taurina, gastronomía y mucho ambiente en cada rincón.

Es un plan ideal si quieres combinar playa, cultura, buena comida y fiesta. Puedes pasar el día tomando el sol, la tarde tapeando por Cimavilla y la noche bailando con el mar de fondo. Gijón es hospitalaria, vibrante y abierta, y en su Semana Grande, lo da todo. Y tú deberías estar ahí para verlo.

San Roque en Llanes (14 – 16 de agosto) 🥁 🥁

Llanes en agosto ya es una fiesta en sí misma, pero cuando llega San Roque, la villa marinera se transforma. Desfiles tradicionales, grupos folclóricos, bandas de música, trajes de aldeana, cabezudos y esa sensación de que todo el mundo está donde tiene que estar.

El momento más emotivo llega con la Danza Prima frente al mar, cuando cientos de personas entrelazan manos y bailan al atardecer, en uno de los paisajes más bonitos de toda la costa cantábrica. San Roque es tradición, pero también emoción, encuentro, orgullo y sentimiento llanisco. Una fiesta para disfrutar con los cinco sentidos.

San Agustín en Avilés (finales de agosto) 

Las Fiestas de San Agustín en Avilés, celebradas en agosto, son uno de los momentos imprescindibles del verano asturiano. Se extienden prácticamente por todo el mes, y llenan la ciudad de vida y color. De hecho, son las fiestas patronales, en honor a San Agustín de Hipona, y también al explorador avilesino Pedro Menéndez de Avilés, fundador de San Agustín de La Florida, ciudad hermanada con Avilés.

El programa es muy variado, e incluye conciertos, verbenas con orquestas o el tradicional Mercado Medieval que recrea la Avilés del siglo XV. La semana grande culmina con los impresionantes fuegos artificiales, que se lanzan desde el paseo de la ría, y el día grande el 28 de agosto. Unas fiestas que combinan tradición, cultura y diversión para todos.

San Mateo en Oviedo (segunda quincena de septiembre) 💃 🕺

Y cerramos el recorrido con una de las grandes joyas del verano asturiano. San Mateo es la gran fiesta de Oviedo y una de las más esperadas por toda la región. Dura varios días y ofrece una programación tan variada como potente: conciertos gratuitos en varias plazas, actividades culturales, fuegos artificiales, verbenas, ferias y, por supuesto, las tradicionales casetas donde tapear y beber con amigos.

Oviedo se transforma en una ciudad abierta, alegre y fiestera, donde la música suena en cada rincón y la gente llena las calles con ganas de celebrar. San Mateo es el broche de oro perfecto para un verano inolvidable. Si todavía te quedan fuerzas, no lo dudes: este es el sitio para despedir el verano por todo lo alto.

Conclusión: el verano asturiano es una fiesta tras otra 🕺🪩

Si algo tiene Asturias es que sabe celebrar la vida. Sus fiestas no son solo eventos, son experiencias compartidas, emociones a flor de piel y momentos que se graban para siempre. Desde el Carmín hasta San Mateo, pasando por romerías, descensos, conciertos y tradiciones, el verano aquí es un viaje continuo de alegría, comunidad y sabor a sidra. Organízate bien, elige tus favoritas y prepárate para vivir el verano más asturiano de tu vida.

Compartir: